Nikkō, entre espiritualidad y naturaleza

Martina Descubre Japón 5236 puntos de vista)

Nikko (日光市) es una ciudad conocida por su rica y extensa naturaleza y sus numerosos lugares turísticos, incluyendo santuarios y templos históricos.

Nikkō, entre espiritualidad y naturaleza

Nikko (日光市) está situada en la parte noroeste de la prefectura de Tochigi, que es mejor conocida por su rica y vasta naturaleza y numerosos lugares turísticos, incluidos santuarios y templos históricos.
Como tierra sagrada para el culto a la montaña, muchos visitantes visitan Nikko por su distintiva atmósfera mística. Nikko fue un centro de culto a la montaña sintoísta y budista durante muchos siglos antes de la construcción de Toshogu en el siglo XVII, y el Parque Nacional de Nikko continúa ofreciendo paisajes montañosos espectaculares, lagos, cascadas, aguas termales, monos salvajes y rutas de senderismo.

Nikko

Vamos a descubrir Nikko

Cataratas de Kegon

Las cataratas Kegon tienen 97 metros de altura y son un monumento natural representativo de Nikko. Según la leyenda, recibieron su nombre de Kegon-kyo, una de las escrituras budistas. Con su arroyo que fluye desde el lago Chuzenji, las cataratas Kegon son una de las tres grandes cascadas de Nikko, junto con las cataratas Kirifurinotaki y Uraminotaki, lo que convierte a la zona en un importante destino turístico.

Cascate-Kegon

Lago Chuzenji

El lago Chuzenji, ubicado en el Parque Nacional Nikko, se formó hace muchos años tras una erupción volcánica en las montañas Nantai. Es el lago más grande de la prefectura de Tochigi, con un perímetro de unos 25 kilómetros. A sus orillas se encuentran aguas termales y baños públicos donde la naturaleza cobra protagonismo. La vista del lago Chuzenji cambia con cada estación: las azaleas a principios de verano y las hojas rojas en otoño. En resumen, en cualquier estación, el paisaje natural te deja sin palabras.

Lago-Chuzenji

Las grandes cataratas de Oku-Nikko

Yudaki es una gran cascada con forma bifurcada y es una de las tres grandes cascadas de Oku-Nikko, junto a las cataratas Kegon y las cataratas Ryuzunotak.
Desde el mirador de la cascada, cerca de la cuenca, se tiene una magnífica vista de su descenso de unos 70 metros. Cerca de allí se ha construido una pasarela que permite acercarse al punto donde nace el torrente. Estas vistas son muy sugerentes y permiten observar y escuchar el rugido del agua.

Le-grandi-cascate-di-Oku-Nikko

Akechidaira: Donde la vista de Nikko es aún más hermosa

Akechidaira es famoso por su follaje otoñal y es donde la observación de Akechidaira es más hermosa de Nikko. La naturaleza de Nikko, con el lago Chuzenji, las cataratas Kegon y el monte Nantai, crea un paisaje natural impresionante. Desde el mirador, se puede continuar hasta el lago Chuzenji, un lugar perfecto para los amantes del senderismo.

Akechidaira

Santuario Nikko Tosho-gu

El Santuario Nikko Tosho-gu consagra a Ieyasu, el daimyo Sengoku que dirigió el país durante el período Edo al establecer el shogunato japonés como el primer shogun. La historia del santuario se remonta al año 1616, cuando Ieyasu falleció y fue consagrado como deidad.
La Puerta Yomeimon tiene un aire lujoso y sus tallas están bellamente coloreadas por hábiles artesanos. Las tallas de los tres monos sabios y Nemuri-neko están por todas partes y son de una belleza impresionante.

Santuario-Nikko-Tosho-gu

Templo Rinnoji de Nikkozan

El Templo Rinno-ji cuenta con una rica historia que abarca más de 1250 años. El templo principal, la Sala Sanbutsudo, es una de las estructuras más grandes de Nikkosan, con tres imponentes estatuas budistas que, según se dice, representan las tres montañas sagradas de Nikko. No se pierda la Sala Gomado, con estatuas de los dioses de la fortuna, y el tesoro del templo, que alberga importantes bienes culturales. El hermoso Jardín Shoyoen, de estilo tradicional japonés, cuenta con un sendero alrededor de un estanque.

Tempio-Nikkosan-Rinno-ji

Tempio-Nikkosan-Rinno-ji-2

Santuario Nikko Futarasan-Jinja

El Santuario Futarasan, centro de culto a la montaña, es considerado un ujigamisama, guardián de la zona. Este santuario deifica al Monte Nantaisan, un magnífico volcán en el Parque Nacional de Nikko. El famoso Puente Sagrado rojo es uno de los lugares más famosos. Este santuario es visitado frecuentemente por quienes rezan por el matrimonio, el embarazo y la procreación.

Ponte-sacro-rosso

Futurasan-Jinja

Monte Nantaisan

El Monte Nantaisan es un volcán de 2485 m en el Parque Nacional Nikko y un lugar de culto a la naturaleza. Los visitantes pueden caminar hasta Chugushi, un santuario construido en la parte media del Santuario Futarasan, y subir los numerosos escalones de piedra hasta el Santuario Okumiya, construido en la cima.

Monte-Nantaisan

Monte-Nantaisan-2

Meseta de Senjogahara

Senjogahara es un gran humedal que alberga más de 350 especies de plantas nativas y aves silvestres, muchas de las cuales están protegidas por la Convención de Ramsar. Contemplar el magnífico paisaje al cruzar el puente de madera, un recorrido que dura aproximadamente dos horas, es una experiencia verdaderamente placentera.
La mejor época para visitarla es desde mediados de junio hasta principios de agosto, cuando los campos están en plena floración, y en otoño, cuando las hierbas altas se vuelven anaranjadas y rojas.

Altopiano-di-Senjogahara

Meseta de Odashirogahara

Las llanuras cubiertas de hierba de Odashirogahara parecen sacadas de una pintura, y para los amantes de la naturaleza, este es el lugar ideal para admirar su belleza. Un sendero de 2 km permite admirar los colores de la naturaleza. En este bosque hay un único abedul japonés conocido como la Dama de Odashirogahara.

Altopiano-di-Odashirogahara

Lago Yunoko

El lago Yunoko es infinitamente hermoso desde cualquier ángulo y ofrece un pintoresco sendero para caminata de una hora que lo lleva a través de un bosque primigenio y a lo largo de la orilla del lago.
La época perfecta para visitar el lago es desde finales de septiembre hasta mediados de octubre, cuando las aguas reflejan los magníficos colores de las hojas de otoño.

Lago-Yunoko

Meseta de Akechidaira

El ascenso por el teleférico Akichidaira puede durar solo 3 minutos, pero las vistas del lago Chuzenji, el monte Nantaisan y las cataratas Kegon son inolvidables. Los visitantes suben al teleférico en la meseta Akechidaira, cerca de la cima de la pintoresca y sinuosa ladera Irohazaka. Este paseo es especialmente popular en otoño, durante la temporada de colores cambiantes y la floración de los cerezos, cuando el valle se transforma en un caleidoscopio de colores.

Altopiano-di-Akechidaira

Pista Iroha-zaka

Es una de las carreteras más hermosas de Nikko: las 48 curvas cerradas que conforman la sinuosa ladera Irohazaka ofrecen a los conductores una vista panorámica en cada curva. La primera subida te lleva a las montañas, y la segunda te lleva de vuelta.

Pista-Iroha-zaka

Meseta Kirifuri Kogen

Las Tierras Altas de Kirifuri Kogen son una meseta en la ladera del Monte Akanagisan que ofrece una variedad de fantásticas rutas de senderismo. A finales de junio, muchos visitantes acuden a esta meseta para contemplar la floración de los lirios. Para quienes prefieren hacer ejercicio, los 1445 escalones de Tenku Kairo conducen a un hermoso mirador, donde en invierno se puede esquiar y hacer raquetas de nieve.

Altopiano-di-Kirifuri-Kogen

Nikko Kaido Suginamikimichi

El camino al Santuario Nikko Toshogu se plantó con numerosos cedros como ofrenda al santuario. Esto requirió años de trabajo y la ruta ha sido reconocida como la carretera arbolada más larga del mundo.

Nikko-Kaido-Suginamikimichi

Abismo Kanmangafuchi

Durante una erupción del Monte Nantaisan, la lava fluyó hacia el río Daiyagawa, creando un hermoso lago de lava negra llamado la Garganta de Kanmangafuchi. De camino a la garganta, se pueden ver las 70 estatuas de piedra llamadas jizo, que según una antigua leyenda parecen cambiar cada vez que se cuentan.

Abisso-di-Kanmangafuchi

Nikko Edomura

Saber cómo era una ciudad en el pasado es algo que intriga a todos. En Edo Wonderland, la ciudad ha sido recreada con la arquitectura japonesa característica de la antigüedad para transportar a los turistas a un pasado remoto. El Teatro Ninja, con atuendos del período Edo y mucho más, permite al viajero sumergirse en la era antigua.

Nikko-Edomura

Nikko-Edomura-2

Nikko-yuba

Quienes visitan Nikko no pueden perderse una de las delicias más representativas de la zona: la yuba, o piel de tofu. Elaborada con leche de soja hervida, se puede comer fresca o seca, y acompañarla con otros platos.

Nikko-Edomura

Nikko-Edomura-2

En el Santuario Nikko Toshogu, la primavera es época de celebración.

A finales de mayo se celebran dos eventos: uno en el que arqueros montados demuestran sus habilidades con arcos y flechas, y el otro en el que hombres vestidos con el tradicional traje de guerrero samurái caminan por las calles, recreando la escena de cuando la tumba del shogun Tokugawa Ieyasu fue trasladada del monte Kunousan, en la prefectura de Shizuoka, a Nikko para convertirse en su lugar de descanso final.

Santuario-di-Nikko-Toshogu-festival

Santuario-di-Nikko-Toshogu-festival-2

Festival de la Casa de Nieve

El pueblo termal de Yunishigawa atrae a numerosos visitantes cada año con su festival de casas de nieve. Pequeñas cabañas de nieve, llamadas kamakura, se iluminan desde dentro, creando un ambiente encantador junto al río cada noche.

Festival-case-sulla-neve

Villa Imperial Nikko Tamozawa

Tamozawa fue construido en 1632 por la emperatriz Meisho como residencia para sus familiares, junto al palacio de Akasaka. En 1898, esa sección de tres plantas del palacio independiente fue demolida y trasladada a su ubicación actual en Nikko, donde se amplió para convertirse en una nueva residencia construida alrededor de la misma estructura en 1899. El emperador Taisho la utilizó como residencia de verano para escapar del calor sofocante de Tokio hasta 1925.
El emperador Showa se ocultó en Tamozawa tras ser evacuado durante la Segunda Guerra Mundial. Tras la guerra, la villa cayó en desuso y fue restaurada y reabierta al público como museo unos años después.
Tamozawa es uno de los edificios de madera más grandes de Japón y utiliza muchos métodos tradicionales de arquitectura y estructura que no se usan en los edificios modernos actuales, y el propósito y el simbolismo de estos métodos se deconstruyen en todas partes, desde las vigas del techo hasta los murales, el tatami y las paredes corredizas.

Nikko-Tamozawa-Villa-Imperiale

Nikko-Tamozawa-Villa-Imperiale-2

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre