Descubriendo el origen de la espiritualidad

Martina Descubre Japón 3686 puntos de vista)

Kumano es el centro espiritual de Japón y se considera el hogar de los dioses.

Descubriendo el origen de la espiritualidad

Kumano está ubicado en las verdes montañas de la prefectura de Wakayama, el corazón espiritual de Japón. Venerada durante siglos, esta próspera zona ha sido considerada el hogar de los dioses.

Kumano

Durante más de 1.000 años, emperadores, aristócratas retirados y plebeyos han realizado la ardua peregrinación a Kumano. Los peregrinos utilizaban una red de rutas, llamada Kumano Kodo, que se extendía a través de la montañosa península de Kii. El viaje era parte integral del proceso de peregrinación, ya que iniciaba rigurosos ritos religiosos de culto y purificación. Caminar por el antiguo Kumano Kodo es maravilloso y podrás experimentar el paisaje cultural y espiritual de Kumano.

Pellegrinaggio

Recorrer la ruta de peregrinación de Kumano Kodo y luego sumergirse en el onsen no tiene precio. Se supone que la diversidad de aguas minerales tiene muchas propiedades curativas. En la península de Kii hay varios tipos de fuentes termales, cada una con su propia historia, entorno y ubicación natural. Relajarse en un baño onsen es una excelente manera de terminar un día de exploración.

Kumano onsen

Entre los numerosos onsen de Kumano, Katsuura Onsen, en la costa sureste de la península de Kii, es un complejo de aguas termales muy singular: un puerto pesquero transformado en una fuente termal. Katsuura Onsen es perfecto para admirar el pintoresco paisaje natural creado por el océano y las islas. Hay numerosos rotenburo únicos, así como famosas fuentes termales con vistas fantásticas, a las que se puede llegar en barco.

Katsuura onsen

Kumano también es un gran lugar para probar la deliciosa cocina tradicional japonesa del campo, tanto mariscos como platos de montaña. La rica corriente oceánica de Kuroshio pasa por el extremo sur de la península de Kii trayendo consigo una gran cantidad de mariscos frescos. La escarpada ladera de las montañas que la rodean tiene una larga historia culinaria de preparación de alimentos con plantas y animales silvestres. La península de Kii es famosa por sus productos locales frescos que se encuentran en toda la región.

Prelibatezze 1

Cucina

A continuación se presentan algunas delicias típicas de la zona.

Shishi-nabe

En Japón, la carne de jabalí se considera un manjar muy preciado. Esto se llama shishi-nabe.

Shishi nabe

Ayu

El ayu es un pequeño pez local que se encuentra en ríos claros. Migra río arriba y río abajo alimentándose de algas e insectos. A menudo se sirve a la parrilla con sal.

Ayu

Mehari Sushi

El sushi Mehari es un plato de arroz envuelto en hojas de mostaza Takana encurtidas. Es un alimento común sobre todo para llevar a la montaña, ya que las hojas conservan el arroz.

Sushi mehari

Chagayu

Chagayu es una papilla de té. Su nombre local es Okaisan y a menudo se sirve en el desayuno.

Chagayu

Amago

El salmón masu con manchas rojas de Amago es otro pez local de la familia del salmón. Crece en los tramos superiores de los ríos donde el agua es clara y fresca.

Amago

Maguro

La Corriente Negra del Sur o Kuroshio fluye hacia el norte “atacando” la península de Kii. Katsuura es uno de los puertos atuneros más grandes y por ello es famoso por su maguro.

Maguro

Mikan

Las mandarinas Mikan son uno de los principales productos agrícolas de Tanabe. Hay más de 80 especies cultivadas durante todo el año.

Mikan

También conocido como shiso

Aka Shiso es menta perilla y se utiliza durante los meses de verano para preparar una bebida refrescante. Esta planta también se utiliza para teñir el umeboshi de rojo.

Aka shiso

Ume

Ume Prunus mume o albaricoque japonés, no se puede comer crudo, sino que debe procesarse antes de consumirse como alimento o medicina. Ume tiene una larga historia en la cultura culinaria japonesa. Hay una variedad de productos ume, incluidos umeboshi y umeshu. Ume es un cultivo muy apreciado y tiene muchos efectos médicos positivos, incluida la recuperación de la fatiga y la prevención de la intoxicación alimentaria.

Ume

domingo lunes martes miércoles jueves viernes sábado enero febrero marzo abril Mayo junio julio agosto septiembre octubre noviembre diciembre